Caída del cabello en otoño: no todo es para todos
Por la Dra. M. Amparo Pérez Benajas, farmacéutica titular y nutricionista clínica
Farmacia del Mercat, Valencia
Con la llegada del otoño, muchos pacientes nos consultan en la farmacia por la caída del cabello. Es una situación frecuente: el cambio de estación, el estrés y pequeños déficits nutricionales se combinan y hacen que el pelo se debilite.
En el mostrador tenemos una gran variedad de productos —champús, lociones, cápsulas, vitaminas—, pero conviene recordar una máxima: no todo es para todos. Cada persona tiene un contexto de salud distinto y, antes de recomendar un complemento, debemos valorar su medicación, patologías y necesidades reales.
Caso clínico: María C.
María C., una paciente de 72 años, vino a la Farmacia del Mercat preocupada porque notaba que “cada vez que se peinaba, se le quedaban mechones en el cepillo”. Con el otoño, su caída se había acentuado.
Al revisar su historial, vimos que estaba en tratamiento con apixabán, un anticoagulante oral. Este dato, que a veces pasa desapercibido, fue clave: muchos complementos anticaída contienen extractos vegetales (como Serenoa repens) o altas dosis de vitamina E, que pueden aumentar el riesgo de sangrado.
La conclusión fue clara: María no podía tomar cualquier cápsula de las que se publicitan para la caída del cabello.
La recomendación personalizada
Tras evaluar su caso, diseñamos una estrategia segura y eficaz:
-
Medebiotin Forte (biotina de alta concentración), a dosis de 2 comprimidos al día. La biotina fortalece el folículo piloso y favorece la producción de queratina, sin interacciones con su medicación.
-
Un multivitamínico +50, adaptado a su edad, con hierro, zinc y vitaminas del grupo B, en dosis moderadas y seguras.
-
Champú y sérum anticaída de Pilexil, para reforzar el cuidado tópico del cuero cabelludo sin riesgo sistémico.
María entendió perfectamente el razonamiento: su medicación condicionaba la elección de productos y no todo lo que se vende en el mercado era adecuado para ella.
Lo que nos enseña este caso
La caída del cabello en otoño no debe tratarse de forma automática ni con un “producto universal”. Al contrario:
-
Cada paciente es único: la edad, la medicación y las patologías marcan la elección.
-
Los complementos no son inocuos: la vitamina K, la vitamina E o ciertos extractos vegetales pueden interferir con anticoagulantes, antiagregantes u otros fármacos.
-
La farmacia es el filtro de seguridad: consultar antes de comprar evita efectos adversos y asegura eficacia real.
Tecnología y Ruta Nutri: un paso más
Además de la recomendación personalizada, en la Farmacia del Mercat utilizamos servicios de Ruta Nutri como NutriFlash, un cuestionario gratuito que detecta factores de riesgo y hábitos de vida. Para pacientes como María, nos ayuda a ver si además de la caída de cabello hay déficits nutricionales, problemas digestivos o necesidades de suplementación más amplias.
La inteligencia artificial aplicada a NutriFlash facilita la personalización, pero siempre bajo supervisión humana. En el caso de María, los algoritmos pueden sugerir nutrientes clave para cabello y piel, pero la interpretación farmacéutica garantiza que no haya riesgos con su anticoagulante.
Conclusión
La caída del cabello en otoño es un motivo de consulta muy común, pero no debe abordarse con soluciones genéricas. El caso de María C. nos recuerda que cada recomendación debe ser individualizada y segura.
En la Farmacia del Mercat, unimos tecnología, evidencia científica y cercanía humana para acompañar a cada paciente en su ruta de salud. Porque cuando se trata de tu cabello —y de tu bienestar—, no todo es para todos.
Firmado:
Dra. M. Amparo Pérez Benajas
Farmacéutica titular y nutricionista clínica
Tags: NUTRI-FARMACIA, pharmacare
Esta entrada fue publicada sábado, 27 de septiembre de 2025 a las 10:16 am y esta en la categoría Dermocare. Puedes seguir los comentarios a esta entrada a través de el RSS 2.0 feed. Puedes dejar un comentario, o hacer un trackback desde tu web.