El problema: pérdida de densidad capilar
La caída del cabello en otoño y primavera, conocida como efluvio telógeno estacional, se ve agravada por factores hormonales, estrés y déficits nutricionales. En mujeres aparece tras partos, menopausia o alteraciones tiroideas; en hombres, predomina la sensibilidad a la dihidrotestosterona (DHT), responsable de la miniaturización del folículo piloso.
El resultado: cabello más fino, débil y con pérdida de volumen.
La caída capilar estacional y hormonal puede abordarse con éxito mediante una estrategia integradora:
-
Fitoterapia antiandrogénica y antiinflamatoria (Serenoa, Cucurbita, Humulus, Boswellia).
-
Micronutrientes estructurales y antioxidantes (L-cistina, zinc, selenio, vitaminas B, D y E).
-
Evaluación profesional con Nutriflash y Nutricheck, que permiten personalizar el consejo.
-
Supervisión farmacéutica de un equipo experto que acompaña al paciente durante todo el proceso.
Así, la farmacia comunitaria se convierte en el espacio de referencia para tratar la caída del cabello de forma natural, segura y eficaz.
La solución: activos naturales y micronutrientes validados
1. Fitoterapia antiandrogénica y antiinflamatoria (bloqueo de la DHT)
-
Serenoa repens (Serenoa serrulata): inhibe de forma competitiva la 5-alfa-reductasa tipo I y II, reduciendo la formación de DHT en el cuero cabelludo. Estudios clínicos muestran mejoras en densidad y grosor capilar tras 3–6 meses.
-
Cucurbita pepo (semillas de calabaza): contiene fitoesteroles que también bloquean la 5-alfa-reductasa. Además, mejora el aporte de zinc natural, esencial para el folículo.
-
Humulus lupulus (lúpulo): rico en prenilflavonoides, con efecto fitoestrógeno modulador que equilibra el eje hormonal en alopecias femeninas.
-
Boswellia serrata: fuente de ácidos boswélicos, inhibidores de la 5-lipooxigenasa, que reducen inflamación perifolicular y protegen la microcirculación del cuero cabelludo.
2. Aminoácidos estructurales
-
L-cistina: aminoácido azufrado esencial en la síntesis de queratina. Aporta puentes disulfuro que confieren resistencia y elasticidad al cabello.
3. Vitaminas del complejo B
-
Tiamina (B1), Riboflavina (B2), Niacina (B3), Ácido pantoténico (B5), Piridoxina (B6), Biotina (B7), Cobalamina (B12): cofactors enzimáticos en el metabolismo energético del folículo piloso. La biotina, en particular, es fundamental para la síntesis de queratina y la integridad de la fibra capilar.
4. Minerales antioxidantes y protectores
-
Zinc: regula la división celular en la matriz del folículo, protege frente a exceso de sebo y previene la miniaturización.
-
Selenio: antioxidante que neutraliza radicales libres, protegiendo las membranas celulares foliculares.
5. Vitaminas antioxidantes e inmunomoduladoras
-
Vitamina D: regula el ciclo del folículo piloso y participa en la fase anágena (crecimiento activo).
-
Vitamina E: mejora la microcirculación capilar, reduce el daño oxidativo y refuerza la defensa celular.
El valor añadido en la Farmacia del Mercat: Nutriflash y consejo profesional
El abordaje de la caída capilar comienza en nuestra farmacia con Nutriflash, un cuestionario rápido y gratuito que identifica factores de riesgo de pérdida de cabello, hábitos dietéticos, antecedentes familiares y posibles déficits.
A partir de este primer cribado, se puede recomendar:
-
Evaluación ampliada con Nutricheck (perfil lipídico, glucemia y composición corporal).
-
Plan nutricional personalizado con Ruta Nutri.
-
Selección de nutracéuticos y fitoterapia adaptados al perfil de cada paciente.
Las responsables del servicio
-
Dra. M. Amparo Pérez Benajas: farmacéutica titular, doctora en Farmacia. Especialista en fitoterapia, nutrición clínica y nutricosmética. Responsable de la supervisión técnica de Ruta Nutri y de la integración de protocolos de fitoterapia en la práctica asistencial.
-
Dra. Dubravka (Dubi) Becerra: farmacéutica adjunta. Experta en atención farmacéutica y seguimiento nutracéutico. Acompaña al paciente en la identificación de causas de caída capilar, consejo inmediato en mostrador y seguimiento de la adherencia a tratamientos.