Más allá del Frenadol®: los antihistamínicos naturales reconocidos por la EMA que no producen somnolencia
El problema: alergias estacionales y el abuso de antihistamínicos sintéticos
Cada primavera y otoño, miles de personas en España recurren a los antihistamínicos clásicos para combatir los estornudos, el picor de ojos y la congestión que acompañan a las alergias. Medicamentos como el Frenadol® o las combinaciones con pseudoefedrina y antihistamínicos H1 son eficaces, pero no están exentos de efectos secundarios:
-
Somnolencia,
-
sequedad de boca,
-
aumento de la presión arterial,
-
y, en algunos casos, alteraciones del ritmo cardíaco.
El uso continuado de estos fármacos, especialmente en personas mayores o polimedicadas, puede interferir con otros tratamientos o disminuir la atención y el rendimiento diario. En Farmacia del Mercat lo vemos a menudo: pacientes que buscan una alternativa más suave, que alivie los síntomas sin alterar su estado de alerta ni afectar la medicación habitual.
Y es que la alergia no solo es una cuestión de síntomas, sino de equilibrio inmunitario e inflamatorio. Aquí es donde la fitoterapia médica puede ofrecer una respuesta más natural, segura y reconocida oficialmente.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado varias plantas medicinales con propiedades antialérgicas, antiinflamatorias y mucorreguladoras, que actúan en distintas fases del proceso alérgico. A diferencia de los antihistamínicos sintéticos, no bloquean los receptores H1, sino que modulan la liberación de histamina y regulan la respuesta inflamatoria.
La combinación de extractos estandarizados de plantas como Juglans regia, Equisetum arvense, Althaea officinalis, Matricaria recutita, Quercus robur, Taraxacum officinale y Achillea millefolium representa una formulación moderna de fitoterapia farmacéutica, basada en evidencia y seguridad.
Composición botánica y acción sinérgica
🔹 Juglans regia L. (Nogal) – 12 mg
Sus hojas contienen taninos, flavonoides y naftoquinonas con efecto antiinflamatorio y astringente. Ayuda a reducir la irritación de las mucosas respiratorias y cutáneas.
🔹 Equisetum arvense L. (Cola de caballo) – 10 mg
Fuente natural de silicio orgánico y sales minerales, refuerza los tejidos conjuntivos y actúa como regulador del equilibrio hidroelectrolítico, ayudando a drenar líquidos y descongestionar las vías respiratorias.
🔹 Althaea officinalis L. (Malvavisco) – 8 mg
Su raíz rica en mucílagos ejerce un potente efecto emoliente y calmante, formando una película protectora sobre mucosas irritadas (garganta, faringe y bronquios).
🔹 Matricaria recutita L. (Camomila) – 6 mg
La flor de camomila contiene apigenina y bisabolol, con reconocida acción antihistamínica, antiespasmódica y calmante. Reduce el enrojecimiento ocular y la inflamación nasal.
🔹 Quercus robur L. / Q. petraea / Q. pubescens (Roble) – 4 mg
La corteza aporta taninos con acción antiséptica y reparadora de mucosas. Refuerza la barrera epitelial, esencial en casos de rinitis y dermatitis alérgica.
🔹 Taraxacum officinale (Diente de león) – 4 mg
Depurativo hepático y diurético suave que favorece la eliminación de toxinas y mediadores inflamatorios, equilibrando la respuesta inmunitaria.
🔹 Achillea millefolium L. (Milenrama) – 4 mg
Con azulenos y flavonoides que ejercen una acción antialérgica y antiexudativa, modulan la inflamación sin alterar el sistema nervioso central.
Esta combinación actúa desde la base: reduce la liberación de histamina, mejora la resistencia capilar, y favorece el drenaje de toxinas, sin producir somnolencia ni sequedad.
¿Volverán los españoles a la medicina natural como medicamento?
La respuesta parece cada vez más clara: sí, pero con evidencia y regulación.
En la Unión Europea, la EMA ya reconoce oficialmente más de 150 especies vegetales como medicamentos tradicionales a base de plantas, siempre que cumplan criterios de calidad, seguridad y eficacia demostrada. Esto permite su dispensación en farmacias bajo control profesional.
En España, la fitoterapia está recuperando su lugar, no como “alternativa”, sino como parte complementaria de la medicina basada en la ciencia. En Farmacia del Mercat creemos que esta integración —farmacología y botánica médica— es clave para un futuro más sostenible y humano.
Como explica nuestro modelo PHARMACARE, la bioética aplicada a la farmacia pasa por respetar la autonomía del paciente y ofrecer opciones informadas, basadas en su contexto y necesidades.
Aconsejar un antihistamínico natural no es retroceder al pasado, sino avanzar hacia una farmacoterapia más inteligente y personalizada, que reduzca efectos secundarios y respete el equilibrio natural del cuerpo.
Recomendaciones farmacéuticas
-
Consulta siempre con tu farmacéutico antes de iniciar cualquier tratamiento, incluso si es de origen vegetal.
-
Evita automedicarte: algunas plantas pueden interactuar con anticoagulantes, diuréticos o fármacos tiroideos.
-
En casos de alergia grave o asma, los tratamientos naturales deben integrarse bajo control médico.
-
La constancia es clave: los efectos suelen ser más progresivos, pero también más duraderos.
Conclusión: naturaleza y ciencia pueden caminar juntas
Los antihistamínicos naturales representan una oportunidad para reconciliar al paciente con la fitoterapia científica.
Fórmulas con plantas aprobadas por la EMA, como las mencionadas, demuestran que es posible tratar las alergias sin sedación, sin sequedad y con respeto a la fisiología del organismo.
En Farmacia del Mercat trabajamos para que cada persona encuentre el equilibrio entre eficacia, seguridad y respeto a su propio cuerpo.
Porque la medicina natural también puede ser moderna, regulada y profundamente ética.
Dra. María Amparo Pérez Benajas y equipo
Farmacia del Mercat – Bioética farmacéutica aplicada (PharmaCare)
📍Av. del Oeste 21, València
📞 963 530 209 | 🌐 www.delmercat.es

Tags: BIOETICA, etica, fitoterapia, Nutrifarmacia, pharmacare
Esta entrada fue publicada sábado, 18 de octubre de 2025 a las 8:20 pm y esta en la categoría NutriFarmacia. Puedes seguir los comentarios a esta entrada a través de el RSS 2.0 feed. Puedes dejar un comentario, o hacer un trackback desde tu web.




