¿Sabías que al preparar tu pastillero, en la Farmacia del Mercat cuidamos todos los detalles?
Cuando organizamos tu medicación semanal con un Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), no se trata solo de meter pastillas en un pastillero. Hay muchos factores que analizamos antes de hacerlo, porque nuestra prioridad es tu seguridad y eficacia del tratamiento.
¿Qué tenemos en cuenta en cada preparación?
1. Medicamentos que no se pueden partir
¿Por qué?
Porque están recubiertos o diseñados para liberar el medicamento poco a poco. Si los partes, puede cambiar la dosis, hacer daño al estómago o provocar efectos no deseados.
2. Medicamentos que no deben extraerse del envase original
Los envases farmacéuticos no son solo una presentación bonita: están diseñados para proteger el medicamento hasta el momento exacto en que se toma.
-
Blísteres de aluminio sellado: protegen del aire y la humedad.
-
Frascos opacos: protegen de la luz solar o artificial intensa.
-
Envases individuales: garantizan que cada dosis se mantenga estable hasta su uso.
La humedad del ambiente puede afectar especialmente a:
-
Comprimidos efervescentes
-
Cápsulas blandas
Algunos principios activos son fotosensibles: se degradan al contacto con la luz. Esto afecta a:
-
Suplementos con vitamina A, D o B12
-
Medicamentos hormonales
-
Algunos antibióticos
-
Corticoides orales o tópicos
En la Farmacia del Mercat te ayudamos
Si usas pastillero semanal o tienes dudas sobre cómo organizar tu medicación, te ayudamos a hacerlo de forma segura. También preparamos SPD personalizados, donde cada medicamento se mantiene en condiciones óptimas.
Artículo de elaboración propia asitido por IA. Bibliografía consultada.
-
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Conservación de medicamentos en el domicilio [Internet]. Madrid: AEMPS; 2022 [citado 2025 abr 20]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/consejos/conservacion/
-
Organización Mundial de la Salud. Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos [Internet]. Ginebra: OMS; 2003 [citado 2025 abr 20]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/42665